|   | 
                          
                        Idioma 
                          Los idiomas oficiales del Congreso serán el español 
                          y el portugués.  
                          No habrá traducción simultánea. 
                           
                           
                          Presentaciones Orales 
                          Una cantidad de Trabajos serán expuestos por 
                          sus autores en forma oral, disponiéndose  
                          de los medios audiovisuales adecuados para ello. Los 
                          Trabajos serán agrupados por  
                          contenidos temáticos similares y expuestos en 
                          Sesiones que contarán con un coordinador y un 
                          Secretario. Los autores dispondrán de 10 minutos 
                          para la exposición de sus trabajos y se reserva 
                          5 minutos para las eventuales preguntas.  
                           
                        Programa de las Sesiones Técnicas y 
                          Conferencias 
                        
                           
                            Día 
                                / Hora  | 
                            Miércoles 
                                27/09  | 
                            Jueves 
                                28/09  | 
                            Viernes 
                                29/09  | 
                           
                           
                            Mañana 
                              
  | 
                            Acto 
                                Inaugural y Presentación del CAMSIG 2006  | 
                             
                                  
                                Conferencia 
                                  Nº2 
                                Sesión 
                                  Especial Nº 1: Enseñanza 
                                  de la Mecánica de Suelos, Rocas y Geotecnia. 
                                 
                                  
                                | 
                            Conferencia 
                                Nº3.  
                               
                              Sesión 
                                Técnica Nº4: 
                              Geotecnia 
                                y Geología Aplicadas. 
                                 
                               | 
                           
                           
                             
                                  
                                Conferencia 
                                  "Ing. Julio Nadeo" 
                                  
                                | 
                             
                                  
                                Sesión 
                                  Técnica Nº2: Geotecnia 
                                  Ambiental. 
                               
                               
                                
  | 
                             
                                Sesión 
                                  Técnica Nº5: 
                                Presas, 
                                  Terraplenes, Pedraplenes y Taludes. 
                                | 
                           
                           
                            | 
                               Tarde  | 
                             
                                  
                                Sesión 
                                  Técnica Nº1: Propiedades 
                                  y Teorías del Comportamiento del Suelo. 
                                  
                                | 
                             
                                Sesión Técnica Nº3: 
                                Fundaciones Superficiales y Profundas.  | 
                            Sesión 
                                Técnica Nº6: Excavaciones, 
                                Muros y Túneles.  | 
                           
                           
                             
                                  
                                Continuación 
                                  Sesión Técnica Nº1: 
                                  Propiedades y Teorías del Comportamiento 
                                  del Suelo. 
                                  
                                | 
                            Continuación 
                                de la Sesión Técnica Nº3: 
                                Fundaciones Superficiales y Profundas.  | 
                             
                                  
                                Sesión 
                                  Especial Nº 2 
                                CIRSOC 
                                  401 - Reglamento Argentino de Estudios Geotécnicos. 
                                  ACTO DE CLAUSURA. 
                                   
                                | 
                           
                           
                            22,00  | 
                             | 
                             | 
                            Concierto 
                                de la Orquesta Sinfónica de la UNSJ.  | 
                           
                         
                        Detalle  
                           
                          M1iércoles 27/09/06 - 8,00 horas.  
                           
                          ACREDITACIONES.  
                           
                           
                          Miércoles 27/09/06 - 9,00 horas.  
                           
                          ACTO INAUGURAL Y PRESENTACIÓN DEL CAMSIG 
                          2006.  
                           
                           
                          Intermedio Café: 10,45 a 11,00 horas.  
                           
                           
                          Miércoles 27/09/06 - 11,00 a 12,00 horas. 
                           
                           
                          CONFERENCIA “ING: JULIO NADEO”: 
                           
                           
                          “CINCO DÉCADAS DE INGENIERÍA GEOTÉCNICA 
                          EN ARGENTINA: 1875 - 1925”.  
                           
                          RELATOR: ING. ROBERTO TERZARIOL - Prof. Titular U. N. 
                          de CÓRDOBA.  
                           
                           
                          Miércoles 27/09/06 - 15,00 a 19,30 horas 
                          (Intermedio Café: 17,00 a 17,15 horas).  
                           
                          SESIÓN TÉCNICA N°1:  
                           
                          PROPIEDADES FÍSICO-MECÁNICAS Y TEORÍA 
                          DE COMPORTAMIENTO DE SUELOS.  
                        MODERADORES: BONIFAZI, JORGE A. y VERCELLI, 
                          HUGO JOSÉ.  
                           
                          SECRETARIO: MSc. ING. ULIARTE, RICARDO JOSÉ ANTONIO. 
                           
                           
                          STN°1-1: UN MODELO CONCEPTUAL PARA FENÓMENOS 
                          DEPENDIENTES DEL TIEMPO EN  
                          MATERIALES GRANULARES.  
                          OLDECOP, LUCIANO A.; ALONSO, EDUARDO y ZABALA, FRANCISCO. 
                           
                           
                          STN°1-2: ANÁLISIS DE ESTABILIDAD 
                          DE ESTRUCTURAS GEOTÉCNICAS UTILIZANDO EL  
                          MÉTODO DEL PUNTO MATERIAL.  
                          RODARI, RUBÉN D.; ZABALA, FRANCISCO y OLDECOP, 
                          LUCIANO.  
                           
                          STN°1-3: AVALIACAO DE UM SOLO LATERÍTICO 
                          COLUVIONAR DE CAMPINAS/SP, POR  
                          DIFERENTES PROCEDIMIENTOS DE DETERMINACAO DE ÍNDICES 
                          FÍSICOS.  
                          ROCHA DE ALBUQUERQUE, PAULO JOSÉ; GONCALVES MIGUEL, 
                          MIRIAM; NUNES SAUEIA,  
                          FRANCINE; JAMPAULO HAJNAL, VICTOR HUGO y DE CARVALHO, 
                          DAVID.  
                           
                          STN°1-4: CONTRUCAO DE UM MODELO REDUZIDO 
                          PARA ESTUDOS DE DRENAGEM EM SOLOS  
                          ARENOSOS.  
                          PASCHOALIN FILHO, JOAO ALEXANDRE y LIMA, DAVID WILLIAN. 
                         
                        STN°1-5: IMPLANTACAO E 
                          ESTUDO DAS CARACTERISTICAS GEOTECNICAS DE UM CAMPO  
                          EXPERIMENTAL LOCALIZADO NA CIDADE DE SAO PAULO-BRASIL. 
                           
                          PASCHOALIN FILHO, JOAO ALEXANDRE y LIMA, DAVID WILLIAN. 
                           
                           
                          STN°1-6: CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO 
                          DE LAS ARCILLAS ACTIVAS.  
                          MICUCCI, CARLOS A.; RICO, OSCAR; ARÉVALO, DIEGO; 
                          DEL RÍO GUILLERMO; SCATULARO  
                          GUILLERMO y SOSA, WALTER.  
                           
                          STN°1-7: CONFIABILIDAD DE LAS ESTIMACIONES 
                          DE COLAPSIBILIDAD DE LA CIUDAD DE  
                          CÓRDOBA.  
                          ROCCA, RICARDO J.  
                           
                          STN°1-8: PARÁMETROS GEOTÉCNICOS 
                          DE GEOTEXTILES EN SUELOS LOÉSSICOS.  
                          TERZARIOL, ROBERTO; ZEBALLOS, M. y CADARS, J.  
                           
                          STN°1-9: INFLUENCIA DE LA CEMENTACIÓN 
                          Y EL GRADO DE SATURACIÓN EN EL  
                          COMPORTAMIENTO AL CORTE DE LOS LOESS PRIMARIOS.  
                          CAPDEVILA, JULIO A.; RINALDI, VICTOR A.  
                           
                          STN°1-10: ANÁLISIS DEL MÓDULO 
                          DE REACCIÓN LATERAL EN SUELOS LIMOSOS.  
                          ARRÚA, PEDRO A.; FRANCISCA, FRANCO M.; TERZARIOL, 
                          ROBERTO E. y REDOLFI, EMILIO R.  
                           
                          STN°1-11: CARTA ESTADÍSTICA DE CONTROL 
                          DE COMPACTACIÓN.  
                          FIORE, JUAN MANUEL; TURCUMÁN, MARIA HORTENCIA; 
                          ULIARTE, RICARDO JOSE A. y  
                          MORANDI, JAVIER OSVALDO  
                           
                          STN°1-12: CONTROL DE COMPACTACIÓN 
                          DE OBRAS CIVILES MEDIANTE TÉCNICAS  
                          SISMOLÓGICAS: MÉTODO DE LA REFRACCIÓN 
                          SÍSMICA SUPERFICIAL.  
                          FIORE, JUAN MANUEL; NUÑEZ, ENRIQUE ANTONIO; CASTRO, 
                          ADOLFO DANTE; TURCUMÁN,  
                          MARIA HORTENCIA; VÁZQUEZ, GUSTAVO CARLOS y CALVO, 
                          CARLOS.  
                           
                          STN°1-13: METODOLOGÍA APLICADA A 
                          LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE GEOTECNIA MINERA. 
                           
                          DELAHAYE, CARLOS; GATICA, GRACIELA y GANYITANO, GRACIELA 
                        STN°1-14: LA COHESIÓN 
                          EN LA RESISTENCIA AL CORTE EN SUELOS.  
                          RINALDI, VICTOR A. y CAPDEVILA, JULIO A.  
                           
                           
                          Jueves 28/09/06 - 8,30 a 9,15 horas.  
                           
                          CONFERENCIA Nº2:  
                           
                          “ANÁLISIS ACOPLADOS DE BARRERAS 
                          DE INGENIERÍA”.  
                           
                          RELATOR: Dr. Ing. MARCELO JAVIER SÁNCHEZ - Prof. 
                          Titular UNIVERSIDAD DE GLASGOW.  
                          Investigador INSTITUTO DE MATERIALES Y SUELOS -UNSJ. 
                           
                           
                          Jueves 28/09/06 - 9,15 a 9,45 horas.  
                           
                          SESIÓN ESPECIAL Nº1:  
                           
                          ENSEÑANZA Y VARIOS.  
                        MODERADORES: GOLDEMBERG, JUAN JOSÉ 
                          Y MENDIGUREN, EUGENIO.  
                           
                          SECRETARIO: DR. ING. SÁNCHEZ, JAVIER MARCELO. 
                           
                           
                          SEN°1-1: ACERCA DE LA ENSEÑANZA DE 
                          GEOTÉCNIA EN LAS CARRERAS DE GRADO DE  
                          ARQUITECTURA.  
                          RODRIGUEZ, V. y TERZARIOL, ROBERTO E.  
                           
                          SEN°1-2: ESTUDIO DE LAS FUENTES TECTÓNICAS 
                          MEDIANTE LA EMISIÓN ACÚSTICA –  
                          ESTACIÓN CERRO BLANCO.  
                          SABIO MONTERO, MIGUEL ÁNGEL; RUZANTE, JOSÉ 
                          E.; PAPARO, GABRIRLE; FIORE, JUAN  
                          MANUEL; MENGUAL, VÍCTOR HUGO Y DE PAULA, EMILIANO. 
                           
                           
                           
                          Intermedio Café: 9,45 a 10,00 horas.  
                           
                           
                          Jueves 28/09/06 - 10,00 a 12,30 horas.  
                           
                          SESIÓN TÉCNICA N°2:  
                           
                          GEOTECNIA AMBIENTAL.  
                           
                          MODERADORES: RINALDI, VÍCTOR A. y SFRIZO, ALEJO 
                          OSCAR.  
                           
                          SECRETARIO: MSc. ING. MIGUEL ÁNGEL SABIO MONTERO. 
                           
                           
                          STN°2-1: EVALUACIÓN DEL EFECTO EÓLICO 
                          EN TRANQUES DE RELAVE.  
                          ESPINACE, RAÚL; PALMA, JUAN; VALENZUELA, PAMELA; 
                          JARAMILLO IVONNE; MIRANDA, ALDO;  
                          SALINAS, RICARDO y BIALOSTOKI, JOSÉ.  
                           
                          STN°2-2: TRANSPORTE DE FLUIDOS NO MISCIBLES 
                          EN MEDIOS POROSOS: PERMEABILIDAD RELATIVA. 
                           
                          MONTORO, MARCOS A.; y FRANCISCA, FRANCO M.  
                           
                          STN°2-3: MODELO DE INFILTRACIÓN DE 
                          GREEN-AMPT EN EL ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO 
                           
                          DE BARRERAS.  
                          AIASSA, GONZALO M.; ZEBALLOS, MARCELO E. y TERZARIOL, 
                          ROBERTO E.  
                           
                          STN°2-4: EMPLEO DE DESECHOS DE PROCESOS 
                          MINERALÚRGICOS EN LA ELABORACIÓN DE  
                          HORMIGONES.  
                          HERRERA, CRISTINA DEL VALLE; BERENGUER, TADEO, A.; SALINAS, 
                          LEONOR I. y ASCON,  
                          RICARDO.  
                           
                          STN°2-5: EVALUACIÓN DEL RIESGO Y 
                          LA VULNERABILIDAD DE LAS AGUAS SUBTERRANEAS  
                          DEL GRAN SAN JUAN.  
                          FIORE, JUAN MANUEL; TURCUMÁN, MARÍA HORTENCIA; 
                          CASTRO, ADOLFO DANTE y VÁZQUEZ,  
                          GUSTAVO CARLOS  
                           
                           
                          Jueves 28/09/06 - 15,00 a 19,30 horas 
                          (Intermedio Café: 17,00 a 17,15 horas).  
                        SESIÓN TÉCNICA 
                          N° 3:  
                           
                          FUNDACIONES SUPERFICIALES Y PROFUNDAS.  
                           
                          MODERADORES: MICUCCI, CARLOS A. y TORRES, PABLO LUIS. 
                           
                           
                          SECRETARIO: ING. TURCUMÁN, MARÍA HORTENCIA. 
                           
                           
                          STN°3-1: DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE 
                          DE REACCIÓN HORIZONTAL PARA EL DISEÑO 
                          DE PILOTES EN SUELOS COLAPSABLES.  
                          TERZARIOL, ROBERTO E.; RAVENA, N. y RIVAS, M.  
                           
                          STN°3-2: INFLUENCIA DE OQUEDADES EN EL SUELO 
                          DE APOYO DE LOSAS DE HORMIGÓN EN  
                          LOS MODOS DE VIBRACIÓN DE LA LOSA.  
                          CLARIÁ, J. J.; VIGUERA, RICARDO y RINALDI, VÍCTOR 
                          A.  
                           
                          STN°3-3: INTERACCIÓN SÍSMICA 
                          SUELO-PILOTE-SUPERESTRUCTURA EN EDIFICIOS ALTOS.  
                          Ph.D. VILLARREAL CASTRO, GENNER.  
                           
                          STN°3-4: CÁLCULO DE PLATEAS DE CIMENTACIÓN 
                          SOBRE BASES ELÁSTICAS.  
                          TELLO VILLARRUEL, DAVID  
                           
                          STN°3-5: ANALISE NUMÉRICA DO COMPORTAMENTO 
                          DE FUNDACOES SUPERFICIAIS DO TIPO  
                          SAPATA A TRAVÈS DE MEF.  
                          GOULART, MARIO R.M. ; KOPPE, JAIR C.; ZÍNGANO, 
                          ANDRÉ C.; COSTA, JOAO FELIPE C.L.;  
                          GOULART, KELI CRISTIANE C. y MÁNTARAS, FERNANDO 
                          M.  
                           
                          STN°3-6: EVALUACIÓN DE CAPACIDAD 
                          DE CARGA DE UN PILOTE DE PEQUEÑO DIÁMETRO 
                          DE  
                          LOESS PAMPEANO VÍA PRUEBA DE CARGA. 
                           
                          BOIDI, MARCO; ARAVANO, HERNÁN; CUNHA, RENATO 
                          P.y ANJOS, G. M.  
                           
                          STN°3-7: ENSAYOS PARA PILOTES CROSS HOLE 
                          SONIC LOGGING; DESCRIPCIÓN Y  
                          AUTOMATIZACIÓN DE LA DETECCIÓN DEL TIEMPO 
                          DE ARRIBO.  
                        RINALDI, CARLOS A.; RINALDI, VICTOR 
                          A.; MOLINA, GERMAN A. R. y VIGUERA, RICARDO.  
                           
                          STN°3-8: FUNDACIÓN DE UNA ESTACIÓN 
                          TRANSFORMADORA DE ALTA TENSIÓN POR MEDIO  
                          DE PILOTES DE HORMIGÓN DE ALTO DESEMPEÑO 
                          FRENTE A LA ACCIÓN DE UN SISMO  
                          DESTRUCTIVO.  
                          MORANDI, JAVIER O.; FIORE, JUAN MANUEL; ULIARTE, RICARDO; 
                          GIOVAMBATTISTA, ALBERTO;  
                          CODÓN, MARCELO y FERNÁNDEZ, LORENZO E. 
                           
                           
                          STN°3-9: ENASAYOS DE TRACCIÓN DE 
                          ANCLAJES INYECTADOS CONSTRUIDOS CON BARRAS  
                          TIPO ISCHEBECK 40/16, PARA LA L.E.A.T. 500kV - MENDOZA. 
                          SAN JUAN.  
                        LEONI. AUGUSTO JOSÉ Y FACONDINI, 
                          CARLOS.  
                           
                          STN°3-10: COMPORTAMIENTOTE PILOTES EN SUELOS 
                          COLAPSABLES CON ASCENSO NIVEL  
                          FREÁTICO.  
                        REDOLFI, EMILIO; GÓMEZ, JOSÉ 
                          FRANCISCO; MACARIO, NATACHA.  
                           
                          Viernes 29/09/06 - 8,30 a 9,15 horas.  
                           
                          CONFERENCIA Nº3:  
                        “APLICACIONES DE LA GEOMECÁNICA 
                          COMPUTACIONAL”.  
                           
                          RELATOR: Ing. ALEJO SFRIZO - Prof. Titular U. N. de 
                          BUENOS AIRES.  
                           
                           
                          Viernes 29/09/06 - 9,15 a 10,00 horas.  
                           
                          SESIÓN TÉCNICA N° 4:  
                           
                          GEOLOGÍA Y GEOTECNIA APLICADA.  
                           
                          MODERADORES: ROCCA, RICARDO JOSÉ y NUÑEZ, 
                          EDUARDO.  
                           
                          SECRETARIO: MSc. ING. MENGUAL, VICTOR HUGO.  
                           
                          STN°4-1: DETERMINACIÓN DE LA CURVA 
                          DE ATENUACIÓN DE VIBRACIONES PRODUCIDAS POR  
                          EXPLOSIVOS EN LAS LAJAS.  
                          CLARIÁ J. J.; RINALDI, VICTOR A. y ZEBALLOS MARCELO. 
                           
                           
                          STN°4-2: ORIGEN Y TIPIFICACIÓN DE 
                          LAS CONCRECIONES EN LIMOS Y LOESS DE CORDOBA:  
                          CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS.  
                          CRUZ MARIA PIA; RINALDI, VICTOR A. y ABRIL ERNESTO G. 
                           
                           
                          STN°4-3: RELEVAMIENTO DE TERRENOS CON RELLENOS 
                          DIVERSOS, SU TIPIFICACIÓN,  
                          VINCULACIÓN CON EL MEDIO FÍSICO Y JERARQUIZACIÓN 
                          PARA EL USO Y OCUPACIÓN DE LOS  
                          MISMOS A TRAVÉS DE MEDIDAS DE MITIGACIÓN 
                          COMO LA FITORREMEDIACIÓN.  
                          MEZZANO ADRIANA; GONZALEZ HUGO y FEOLLA, GABRIELA.  
                           
                          STN°4-4: ESTIMADOR DE MÁXIMA -VEROSIMILITUD 
                          PARA LA ELIMINACIÓN DE RUIDO Y  
                          DETECCIÓN DE ARRIBOS DE ONDAS CROSSHOLE SONIC 
                          LOGGING.  
                          MOLINA, GERMÁN A. R. y RINALDI, VÍCTOR 
                          A.  
                           
                          STN°4-5: ESTABILIZACIÓN DE BLOQUES 
                          DE ROCA MEDIANTE CABLES DE ANCLAJE PASIVO. 
                          TERZARIOL ROBERTO y MASSEI, J.  
                           
                          STN°4-6: EL COMPLEJO RELIEVE DEL VALLE DEL 
                          CURA. SAN JUAN - ARGENTINA.  
                          SALINAS LEONOR INES y MATAR DE SARQUIS MARÍA 
                          ANGÉLICA.  
                           
                           
                          Intermedio Café: 10,15 a 10,30 horas.  
                           
                           
                          Viernes 29/09/06 - 10,30 a 12,45 horas.  
                           
                          SESIÓN TÉCNICA N° 5: 
                           
                           
                          EXCAVACIONES, MUROS Y TÚNELES.  
                           
                          MODERADORES: VARDÉ, OSCAR ALBERTO y CAPDEVILA, 
                          EDUARDO O.  
                           
                          SECRETARIO: ING. DEL CID, MIGUEL ÁNGEL.  
                        STN°5-1: ALGUNOS PROCEDIMIENTOS 
                          CONSTRUCTIVOS PARA LA EJECUCIÓN DE TUNELES  
                          URBANOS.  
                          SFRISO, ALEJO O.  
                           
                          STN°5-2: MUROS DE MATERIALES INCOHERENTES 
                          REFORZADOS CON TIRANTES METÁLICOS,  
                          BAJO ACCIÓN SÍSMICA.  
                          NÚÑEZ, EDUARDO.  
                           
                          STN°5-3: RESULTADOS DE COMPACTACIÓN 
                          DINÁMICA DE SUELOS BLANDOS EN EL PUERTO  
                          DE MONTEVIDEO.  
                          GUTIÉRREZ, ALVARO; HASARD, DANIEL y ABREU, LEONARDO. 
                           
                           
                          STN°5-4: MURO DE SUELO REFORZADO CON GEOGRILLAS 
                          Y ANCLAJES CON CARA VISTA DE  
                          BLOQUES PREMOLDEADOS DE HORMIGÓN HOTEL LLAO LLAO 
                          - BARILOCHE - RÍO NEGRO.  
                          RODRIGUEZ, CARLOS ALBERTO y DAL FARRA, ALBERTO.  
                           
                          STN°5-5: COMPORTAMIENTO DE CAÑERÍAS 
                          FLEXIBLES Y RÍGIDAS ENTERRADAS EN SUELOS  
                          LOESSICOS.  
                          TERZARIOL, ROBERTO; ARRÙA PEDRO y AIASSA, G. 
                           
                           
                          STN°5-6: IMPACTO HIDROGEOLÓGICO DEL 
                          AVANCE DE UN TÚNEL CONSTRUIDO CON  
                          TUNELADORA. MODELACIÓN EN ESTADO TRANSITORIO. 
                           
                          FONT-CAPÓ, JORDI; VÁZQUEZ-SUÑÉ, 
                          ENRIC; NAVARRO, ÁLEX; JOAN, OBRADORS; CARRERA, 
                           
                          JESÚS y CASTRO, ADOLFO.  
                           
                          STN°5-7: CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS 
                          Y ESTRUCTURALES EN EL DISEÑO DE SOPORTE  
                          DE UN TÚNEL CARRETERO EN SAN JUAN.  
                          ULIARTE, RICARDO JOSÉ ANTONIO; FIORE, JUAN MANUEL; 
                          MORANDI, JAVIER OSVALDO y  
                          MENGUAL, VICTOR HUGO.  
                         Viernes 29/09/06 - 15,00 a 
                          18,00 horas.  
                           
                          SESIÓN TÉCNICA N° 6:  
                           
                          PRESAS, TERRAPLENES, PEDRAPLENES Y TALUDES. 
                           
                           
                          MODERADORES: GIULIANI, FRANCISCO y SÁNCHEZ, MARCELO. 
                           
                           
                          SECRETARIO: MSc. LIC. CASTRO, ADOLFO DANTE.  
                           
                          STN°6-1: PRESAS DE MATERIALES SUELTOS EN 
                          ZONAS SÍSMICAS.  
                          ZABALA, FRANCISCO; OLDECOP, LUCIANO; RODARI, RUBÉN 
                          y ZANDARÍN, MARÍA TERESA.  
                           
                          STN°6-2: COMPORTAMIENTO MECÁNICO 
                          Y ESTRUCTURAL DE PILAS DE LIXIVIACIÓN. 
                           
                          ZANDARÍN, MARÍA TERESA; OLDECOP, LUCIANO; 
                          RODARI, RUBEN; ZABALA , FRANCISCO y  
                          SANTALUCÍA, JORGE.  
                           
                          STN°6-3: DESPLAZAMIENTOS EN TALUDES CONSTITUIDOS 
                          POR ALUVIONES GRUESOS  
                          CEMENTADOS SOMETIDOS A TERREMOTOS.  
                          NÚÑEZ EDUARDO.  
                        STN°6-4: PRESAS DE ENROCADO: 
                          ESTIMACIÓN DE ASENTAMIENTO POR ACCIÓN 
                          SÍSMICA.  
                          NÚÑEZ EDUARDO.  
                           
                          STN°6-5: LOS DIQUES DE COLA, METODOLOGÍA 
                          SUGERIDA PARA EVALUAR EL SITIO DE  
                          EMPLAZAMIENTO EN EL DEPARTAMENTO IGLESIA. PROVINCIA 
                          DE SAN JUAN ARGENTINA.  
                          SALVIOLI, GERARDO HORACIO; GUTIÉRREZ, LUIS VENTURA; 
                          TORRES, CARLOS ALBERTO J.;  
                          SALINAS, LEONOR INÉS; HERRERA, CRISTINA DEL VALLE 
                          y POLEGRITTI, ESTELA MARYS.  
                           
                          STN°6-6: ANALISIS DE ESTABILIDAD DE CONTRATALUDES 
                          EN ROCAS PARA ESTUDIO DE  
                          FACTIBILIDAD DE VARIANTES DE RUTA NACIONAL N° 153. 
                           
                          CORDO, OSCAR VÍCTOR; MARCET, JUAN E.; GONZÁLEZ, 
                          RUBÉN R.; BUSTOS, MARCELO G. y  
                          SÁNCHEZ, ARMANDO J.  
                           
                          STN°6-7: DISEÑO DE TERRAPLENES SOBRE 
                          SUELOS TURBOSOS Y PROPUESTAS PARA SU  
                          CONSTRUCCIÓN.  
                          CORDO, VÍCTOR; GIRARDI, MANCINI PABLO y GONZALEZ 
                          ALLADIO CARLOS G.  
                           
                          STN°6-8: COMPORTAMIENTO HIDROMECÁNICO 
                          DE DIQUES DE COLA.  
                          DELAHAYE, CARLOS; GATICA, GRACIELA y GANYITANO, GRACIELA. 
                           
                           
                          STN°6-9: RELACIÓN DE PERMEABILIDAD 
                          ENTRE LOS MATERIALES 2 Y 3ª DE LA PRESA “EL 
                           
                          CAJÓN”.  
                          CRUZ ALAVEZ, ABIMAEL; FILLOY, ENRIQUE y YÁÑEZ 
                          SANTILLÁN, DAVID.  
                           
                          STN°6-10: PROPIEDADES DE COMPACTACIÓN 
                          ALCANZADAS EN LOS ENRROCAMIENTOS DEL  
                          P.H. EL CAJÓN.  
                          CRUZ ALAVEZ, ABIMAEL; YÁÑEZ SANTILLÁN, 
                          DAVID; FILLOY, ENRIQUE y GALLARDO QUIRÓZ,  
                          HILDEBRANDO.  
                           
                          STN°6-11: LA TUBIFICACIÓN EN SUELOS 
                          Y SU SOLUCIÓN MEDIANTE FILTROS.  
                          CRUZ ALAVEZ, ABIMAEL.  
                        Intermedio Café: 18,00 a 18,15 
                          horas.  
                           
                           
                          Viernes 29/09/06 - 18,15 a 19,30 horas.  
                           
                           
                          SESIÓN ESPECIAL Nº2: CIRSOC 401 
                          - REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTUDIO GEOTÉCNICOS. 
                           
                           
                           
                          Viernes 29/09/06 - 19,30 horas.  
                           
                          ACTO DE CLAUSURA DEL CAMSIG 2006.  
                        Excursión 
                          Técnica 
                          Está prevista una Visita Técnica 
                          a la construcción de la Presa Caracoles 
                          sobre el Río San Juan. Se la realizará 
                          el sábado 30/09/06, desde las 
                          9,00 horas a las 12,30 horas, y se 
                          encuentra incluida en el arancel de inscripción 
                          de asistentes y acompañantes. Se solicita a los 
                          interesados en participar de la misma comunicar 
                          su intención a la brevedad posible al Comité 
                          Organizador, a los efectos de coordinarla y disponer 
                          de los elementos de seguridad requeridos. La salida 
                          y el regreso se realizarán en el domicilio del 
                          Hotel sede del Congreso. Confirmar 
                          Asistencia Vista Técnica 
                         
                        Posters 
                          Una cantidad de Trabajos serán presentados en 
                          forma de Posters. Se invita a los autores a participar 
                          de esta modalidad. Habrá paneles disponibles 
                          para Tamaño A0, orientado verticalmente (840 
                          mm de ancho por 1190 mm de alto). El texto, las fotografías 
                          y gráficas deberán tener un tamaño 
                          suficiente como para poder ser apreciados con claridad 
                          a una distancia de 1,50 m. Quiénes opten por 
                          esta modalidad deberán indicarlo en el Formulario 
                          de Preinscripción adjunto la final de esta 2ª 
                          Circular.  
                         Publicaciones 
                          Los Resúmenes Extendidos aceptados serán 
                          publicados en un volumen impreso y en un  
                          CD-ROM. Los Trabajos aceptados serán incluidos 
                          sólo en el CD-ROM.  
                          Los Resúmenes Extendidos y Trabajos aceptados 
                          recibidos luego del día que se indica en  
                          Fechas Claves, no serán incluidos en las Publicaciones. 
                           
                           
                          Requisitos para la Presentación y Publicación 
                          de Trabajos 
                          Por cada Trabajo aceptado será requisito indispensable, 
                          para su Presentación y  
                          Publicación en el Congreso, que al menos uno 
                          de sus autores se encuentre inscripto.  
                           
                          Exhibición Técnica de Productos 
                          y Servicios Geotécnicos 
                          Se dispondrá de un espacio especial para que 
                          Empresas e Instituciones puedan exhibir  
                          sus Productos y Servicios de Mecánica de Suelos 
                          e Ingeniería Geotécnica.  
                          Se invita a los interesados a solicitar mayor información, 
                          a la brevedad posible, al Comité Organizador. 
                           
                           
                          Cena de Camaradería 
                          Se llevará a cabo en el Salón Mercedario 
                          del Hotel Alcázar. El costo de la misma está 
                          incluido en la inscripción. Se solicita a los 
                          interesados en participar en la cena confirmar a la 
                          mayor brevedad a los efectos de la organización 
                          correspondiente. 
                         
                          Concierto de la Orquesta Sinfónica de 
                          la UNSJ 
                          El Concierto de la Orquesta Sinfónica 
                          de la UNSJ del día 29 de septiembre 
                          será ofrecido en adhesión al “XVIII 
                          Congreso Argentino de Mecánica de Suelos e Ingeniería 
                          Geotécnica” (CAMSIG 2006) y se realizará 
                          en el Auditorio Juan Victoria. El costo de la entrada 
                          está incluido en la inscripción al Congreso. 
                         
                          
                           |